El abogado de familia en Chile, desempeña un papel fundamental en la sociedad, velando por regular y proteger las relaciones familiares. Lo más importante en la relación entre abogado y cliente, es la transparencia, por lo que los valores de honorarios que se deberán pagar por los servicios de defensa, representación o asesoría jurídica que se contrata, es un aspecto relevante a considerar cuando requerimos la intervención del letrado, el que dependerá de una serie de factores que revisaremos sucintamente.

Aspectos a tener en cuenta para el pago de honorarios de un abogado de familia en Chile

Los honorarios de un abogado de familia en Chile se fijan en función de una serie de criterios, entre ellos:

Complejidad del caso: Aquellas causas que requieren investigación y preparación exhaustivas, o que involucran cuestiones legales complejas, pueden acrecentar los honorarios del profesional. 

Importancia y beneficio del trabajo: Se considera la importancia y el beneficio que la intervención del abogado reporta al cliente

Capacidad económica del cliente: Entendida como aquella potencialidad económica vinculada a la titularidad y disponibilidad de los recursos del cliente, factor relevante que permitirá concordar la forma de pago y su periodicidad.

Experiencia del abogado: La experiencia del abogado puede dar al abogado o al despacho una ventaja competitiva y está directamente relacionada, entre otros factores, con los honorarios que percibe. 

Tiempo de trabajo: Los abogados suelen cobrar por hora de trabajo. Número y cantidad de incidentes y recursos en el asunto patrocinado por el abogado de familia.

Resulta esclarecedor aunque no vinculante para aquellos juristas no colegiados, lo señalado en el Nuevo Código de Ética Profesional vigente desde el 1º de agosto de 2011 del Colegio de Abogados, específicamente lo preceptuado en su artículo 33 y siguientes, en el que se refiere a los honorarios profesionales en los siguientes términos “ El abogado negociará y convendrá los honorarios profesionales con el cliente libre y lealmente.

En consecuencia, se prohíbe al abogado de familia abusar de su posición de privilegio en desmedro del cliente, así como obtener un provecho indebido a partir de la situación o estado de vulnerabilidad en que éste pueda encontrarse. El provecho o retribución nunca deben constituir el móvil determinante de los actos profesionales”

Agrega que, en relación a la forma y oportunidad para convenir los honorarios, indica que “encargado de un asunto profesional, el abogado procurará acordar los honorarios a la brevedad posible. A su vez, una vez acordado el monto y modalidad de pago de los honorarios, el abogado procurará hacer constar dicho acuerdo por escrito de manera clara y precisa, dentro de un tiempo prudencial”

A modo ejemplar, tomemos entonces uno de estos criterios a fin de ejemplificar la determinación del precio de los servicios profesionales de un abogado de familia en Chile. El primer criterio nos indica “la complejidad del caso”. No será lo mismo por ejemplo la regulación de un régimen de visitas para un menor en dónde previa mediación se ha llegado a un acuerdo entre el abogado de familia y su cliente que se ratifica en el tribunal, que la misma materia en desacuerdo de las partes en dónde el juez tras un proceso deberá emitir su decisión previa discusión de los asuntos pertinentes y controvertidos tras la deliberación de las pruebas expuestas.

¿Pero cómo puede identificar a un abogado que le de confianza?

La confianza se construye a través de un proceso de interacción en el que intervienen conjuntamente ambas partes, donde el tiempo y la experiencia permitirá que quien pretende alcanzar la confianza pueda observar y evaluar dicha la conducta del otro para llegar a alcanzarla. En esta específica área del derecho, el abogado de familia es un profesional que deberá enterarse muchas veces de los más íntimo de las relaciones familiares de su cliente
En la relación abogado-cliente subyace un elemento esencial para la supervivencia de la misma, cuya ausencia llevará inevitablemente a su extinción: la confianza. Dicho de otra forma: si no hay confianza, no hay negocio jurídico.
Un abogado de confianza debe poner los intereses y necesidades de su cliente por encima de todo. Debe comprender la situación del cliente y no menospreciarla. Además, debe ser sincero sobre las tarifas que cobra y explicarlas antes de comenzar el caso
El cliente se aproximará al abogado asumiendo que éste dispone del conocimiento y de la capacidad técnica adecuada para resolver el encargo. El abogado de familia en este caso, debe saber que procedimiento debe seguir y como sustanciarlo. Así, por ejemplo, por obvio que parezca, la diferencia principal entre un tribunal de familia y un tribunal laboral, es la materia a abordar, el tipo de acción judicial, el proceso, etc., siendo obligación del letrado, explicar en términos claros a su cliente.

En Chile, puedes consultar la base de datos del Poder Judicial para saber si la el abogado de familia, tiene el título de abogado, si está habilitada para ejercer la profesión, y si tiene alguna medida disciplinaria vigente.